Psicoterapia integrativa y humanista

Acompaño procesos de transformación personal, trabajando desde el respeto, la escucha y una mirada profunda hacia lo que necesita ser comprendido y elaborado.

escritura etnica mujer joven tablero e1753157339769

Acompañamiento emocional con enfoque integrativo

Ofrezco un espacio terapéutico seguro y profesional para trabajar el malestar, los bloqueos emocionales o el deseo de cambio. Cada proceso se construye de forma única.

Psicoterapia de pareja

Psicoterapia individual

Grupo de mujeres

Psicoterapia en portugués

2150136636
2150161913

Psicoterapia con base sólida y mirada integradora

Cada persona es única, y por eso mi enfoque terapéutico también lo es. Trabajo desde el respeto profundo por cada historia, integrando años de formación académica y experiencia práctica para ofrecer un espacio profesional, cálido y transformador.

🧠 Formación académica destacada:

  • Máster en Análisis Transaccional Integrativo – Centro de Entrenamiento de Psicoterapeutas Eric Berne, Barcelona

  • Especialización en Arte-terapia – INFAPA (Brasil) con colaboración de SEDES SAPIENTIAE

  • Formación en Psicoterapia Integrativa – Valladolid

  • Formación en Psicoterapia Breve Caracteroanalítica – ESTER (Valencia)

  • Cursos y seminarios continuos en Neuropsicoanálisis, Freud, Lacan, Jung, trabajo corporal, terapia floral y arquetipos femeninos

  • Formación constante con referentes como Maria Homem y Emanuel Aragao

🎓 Más de 15 años de trayectoria integrando herramientas humanistas, clínicas y simbólicas para una terapia completa.

🫶 Acompañamiento empático y profesional
Basado en el Análisis Transaccional Integrativo, el Neuropsicoanálisis y una escucha activa sin juicio.

🌎 Terapia también en portugués
Para personas migrantes o hablantes nativos que prefieren expresarse en su idioma materno.

👩‍⚕️ Especial atención a mujeres, maternidad y migración
Trabajo temas como perinatalidad, duelo migratorio, identidad femenina y relaciones afectivas.

Acompaño procesos desde la escucha, el respeto y el conocimiento profundo de la psique

Mi objetivo es ayudar a personas que atraviesan sufrimiento emocional, crisis vitales o que desean emprender un proceso de crecimiento interior. Trabajo con problemáticas como ansiedad, baja autoestima, depresión, compulsiones, duelos, migración, sexualidad, relaciones tóxicas o perinatalidad.

Mi orientación es humanista y se apoya en herramientas clínicas como el Análisis Transaccional Integrativo y el Neuropsicoanálisis. También incorporo el trabajo con arquetipos femeninos y el enfoque corporal. Mi formación incluye más de 15 años de estudio en psicoterapia, arte-terapia, Reich, psicología analítica, y acompañamiento emocional desde una mirada integradora y respetuosa.

Preguntas Frecuentes

Preguntas Generales

¿Qué es la psicoterapia?
Es un proceso de acompañamiento profesional en el que una persona trabaja junto a un psicólogo para comprender y resolver conflictos emocionales, conductuales o de pensamiento.

¿En qué se diferencia la psicoterapia del asesoramiento psicológico?
El asesoramiento suele centrarse en problemas específicos y puntuales, mientras que la psicoterapia aborda dificultades más profundas y de largo plazo.

¿Quién puede beneficiarse de la psicoterapia?
Cualquier persona que esté atravesando dificultades emocionales, quiera conocerse mejor o mejorar su bienestar mental.

¿Necesito tener un diagnóstico para ir a terapia?
No. Muchas personas acuden a terapia sin tener un diagnóstico clínico. La terapia también es útil para el crecimiento personal.

¿Cuánto dura una sesión de psicoterapia?
Generalmente entre 45 y 60 minutos, dependiendo del terapeuta y del enfoque.

¿Con qué frecuencia debo asistir a terapia?
Lo más común es una vez por semana, aunque puede ajustarse según las necesidades del paciente.

¿Cuánto tiempo dura un proceso terapéutico en general?
Varía según el caso. Algunas personas asisten por unos meses, otras durante años. El proceso es flexible.

Aspectos prácticos

¿La terapia está cubierta por seguros médicos?
Depende del país y del seguro. Algunos planes la cubren total o parcialmente.

¿Cuánto cuesta una sesión de terapia?
Varía según el profesional, su experiencia y la ubicación. Se recomienda consultar antes de comenzar.

¿Puedo hacer terapia en línea (por videollamada)?
Sí. La terapia online es una opción válida y eficaz para muchas personas.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión programada?
Es importante avisar con antelación. Muchos terapeutas tienen una política de cancelación.

¿Hay algún contrato o compromiso a largo plazo?
No necesariamente. Puedes acordar un plan con tu terapeuta, pero puedes interrumpir la terapia en cualquier momento.

Resultados y expectativas

¿Cuándo empezaré a notar mejoría?
Depende del caso. Algunas personas sienten alivio desde las primeras sesiones, otras tardan más. La constancia es clave.

¿Qué pasa si siento que la terapia no me está ayudando?
Es válido expresarlo. Puedes hablarlo con tu terapeuta o explorar otros enfoques o profesionales.

¿Puedo terminar la terapia en cualquier momento?
Sí. Aunque se recomienda hablarlo para cerrar el proceso de forma saludable.

¿La terapia puede empeorar mi estado antes de mejorar?
A veces explorar temas difíciles genera incomodidad temporal. Es parte del proceso de cambio.

Sobre el terapeuta

¿Cómo elijo un psicoterapeuta adecuado para mí?
Busca profesionales acreditados y con experiencia. Es importante sentirte cómodo y escuchado.

¿Qué tipo de formación tiene un psicoterapeuta?
Un psicoterapeuta suele tener formación universitaria en psicología y estudios adicionales en alguna corriente terapéutica.

¿Qué pasa si no me siento cómodo con mi terapeuta?
Es fundamental sentirse a gusto. Si no es así, puedes hablarlo o buscar otro profesional.

¿Puedo cambiar de terapeuta si no me siento bien atendido?
Sí, tienes todo el derecho a buscar otro terapeuta que se ajuste mejor a ti.

Durante la terapia

¿De qué se habla en una sesión de terapia?
De lo que sea importante para ti: emociones, pensamientos, relaciones, historia personal, etc.

¿Qué pasa si no sé por dónde empezar?
No te preocupes. El terapeuta te guiará para empezar desde donde te sientas más cómodo.

¿El terapeuta me dará consejos o soluciones?
La terapia no se basa en dar consejos, sino en ayudarte a descubrir tus propias respuestas y recursos.

¿La información que comparto es confidencial?
Sí. Todo lo que se dice en terapia es confidencial, salvo excepciones legales (riesgo para ti o para otros).

¿Qué hago si me siento incómodo hablando de ciertos temas?
Puedes compartirlo con el terapeuta. El ritmo lo marcas tú.

¿Qué pasa si lloro o me emociono mucho en una sesión?
Es completamente válido. La terapia es un espacio seguro para expresar emociones.

Tipos y enfoques de terapia

¿Qué tipos de psicoterapia existen?
Algunos enfoques comunes son: cognitivo-conductual, psicoanalítico, humanista, sistémico, gestalt, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre terapia cognitivo-conductual, psicoanálisis y terapia humanista?

  • Cognitivo-conductual: se enfoca en pensamientos y conductas actuales.

  • Psicoanálisis: explora el inconsciente y la historia personal profunda.

  • Humanista: se centra en la experiencia y el potencial del individuo.

¿Cuál es la más efectiva?
Depende de la persona y del problema. Lo importante es el vínculo con el terapeuta y el enfoque que mejor se adapte a ti.

¿Puedo combinar la psicoterapia con medicación psiquiátrica?
Sí. Muchas veces es beneficioso, y debe ser coordinado con un psiquiatra.

Testimonios

Lo más valioso es cómo te sientes después

Estas son algunas voces de personas que han confiado en mi acompañamiento terapéutico.

Laura G.,
Laura G.,

34 años

Durante meses sentía ansiedad constante y no sabía por qué. En cada sesión pude ponerle palabras a lo que me pasaba. Me sentí escuchada, respetada y guiada.

 Javier M.,
Javier M.,

41 años

Pasé por una separación complicada y necesitaba apoyo. El espacio que me ofreció fue seguro, humano y muy enriquecedor. Hoy me siento más fuerte y con rumbo.

¿Te gustaría empezar un proceso terapéutico?

Escríbeme y agendamos una primera sesión para valorar tus necesidades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad